Dentro de las técnicas y ejercicios para mejorar la dicción ofrezco algunas que podrían ser de utilidad si se las practica con ahínco; son ejercicios que se pueden lograr en la tranquilidad del hogar, al aire libre, o en espacios cerrados apropiados.
Índice de contenidos
- 1. La lectura en Voz Alta
- 2. Las comillas
- 3. Los paréntesis
- 4. Los guiones largos
- 5. La articulación exagerada de las palabras
- 6. Expresar el abecedario letra por letra
- 7. Morder un lápiz horizontalmente entre ambas mandíbulas
- 8. Pronunciar por silabas
- 9. Anteponer la letra E
- ¿Conoces el Curso de Canto Multimedia más divertido y efectivo? El Método Alemán de Canto.
- ¿Conoces el Curso de Canto Multimedia más famoso y efectivo de la red? El Método Alemán de Canto.
1. La lectura en Voz Alta
Es muy recomendable para ejercitarnos, especialmente cuando respetamos los signos de puntuación. Cabe señalar que cada signo nos marca la velocidad y énfasis que debemos dar al texto que estamos leyendo. Por ejemplo, la coma representa una pequeña pausa; una o varias palabras entre comas, significa que debemos hacer una inflexión mas larga (pausa mayor) dentro del tema tratado; el punto y la coma hace alusión a un espacio temporal mas grande que las anteriores, pero pertenece al mismo tema.
2. Las comillas
Simbolizan que debemos darle un énfasis especial a un titulo o a una cita textual; las palabras entre guiones cortos deben acentuarse con mayor firmeza, dejando también una pausa tanto cuando aparece el primero, como cuando cierra la frase el segundo. Los puntos suspensivos reflejan un espacio especial en tiempo, como dejando al publico en estado alerta, próximo a recibir una sorpresa. El punto y seguido refleja que el tema seguirá tratándose con mas detalles, siguiendo a la idea principal. El punto y aparte se dirigen a un cambio de tema pero que tiene que ver con el titulo del texto; también puede ser un corte hacia otro enfoque del mismo párrafo anterior (Vivaldi, 1983).
3. Los paréntesis
Y corchetes encierran información extraordinaria del autor del tema, a fin de que el lector tenga a su alcance más datos que se desconocía en torno al texto. En los paréntesis restablecen pequeñas observaciones en hechos o instrucciones, mientras que al usar corchetes se hace referencia a datos históricos o extractos de citas textuales relacionadas con el tema en rigor.
4. Los guiones largos
Son los signos que nos permiten identificar a los personajes sucesivos que van interviniendo en los diálogos de las novelas y los cuentos, así como en los parlamentos para teatro, cine, radio, y televisión.Para los signos de admiración y de interrogación, es necesario realizar la entonación respectiva; ambos se pueden combinar, dando el efecto de elevación de la voz, pero inflexionando en tono de pregunta.
5. La articulación exagerada de las palabras
Esta es una técnica de entre todas las técnicas y ejercicios para mejorar la dicción que nos permitirá forzar la buena pronunciación de cada fonema. La coordinación de una boca bien abierta con la posterior movilización de la lengua que toca los dientes y el paladar, hablando pausadamente y con voz elevada, nos permite obtener una diáfana producción de sonidos inteligibles, acostumbrando de paso a nuestro cerebro y oídos a articular correctamente cualquier palabra.
6. Expresar el abecedario letra por letra
Favorece en mucho el dominio de cada sonido fonético. Cuando hacemos un recorrido de todas las letras, nos acostumbramos a escucharnos bajo una correcta pronunciación de cada uno de los signos, situación que nos hace más exigentes con nuestras exposiciones. Podremos enriquecer este ejercicio si nos proponemos aplicarle los cuatro niveles de modulación a cada fonema, y posteriormente combinamos dichos niveles en la pronunciación de cada letra.
7. Morder un lápiz horizontalmente entre ambas mandíbulas
Dentro de las técnicas y ejercicios para mejorar la dicción esta es una técnica para ayudar a la lengua y a los músculos faciales a esforzarse más en la obtención de una mejor dicción. Se puede leer o improvisar de esta manera, a tal grado que pueda entenderse lo que decimos, aun con la boca casi cerrada.
8. Pronunciar por silabas
Cada palabra, en especial las mas difíciles de pronunciar una vez que separemos por silabas, entonces decir las palabras completas, sin olvidarnos de que debemos investigar el significado de ellas.
9. Anteponer la letra E
A las palabras que representan para nosotros cierta dificultad de pronunciación. Es una especie de muletilla valida que garantiza que articulamos bien cada fonema, y que separaremos correctamente una palabra de otra. Este es un recurso publicitario y que usan mucho los locutores, especialmente los de acento extranjero a quienes, además, se les dificulta la pronunciación de ciertas palabras. El sonido de la E es casi imperceptible, por lo cual este recurso es idóneo para ocultar fallas en la dicción en las personas que de dedican a la locución en los diferentes medios de difusión social, como la radio, la televisión, el cine, y dentro de la publicidad.
¿Conoces el Curso de Canto Multimedia más divertido y efectivo? El Método Alemán de Canto.
Dentro del curso del Método Alemán de Canto tienes un capítulo dedicado exclusivamente a este tema orientado especialmente a los cantantes.
¿Conoces el Curso de Canto Multimedia más famoso y efectivo de la red? El Método Alemán de Canto.
Si deseas conocer el “Método Alemán de Canto ZAFIRO PACK SERIES” Haz Clic Aquí !